CAPACITACIONES

Producimos teoría, manejamos el know how más avanzado de nuestra especialidad y generamos un sistema para transmitirlo sin condicionar los resultados. Además, seguimos estudiando.

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

Una marca no es un proyecto cerrado, sino un proceso que se reedita cada día y en cada oportunidad de contacto, y la mayor dificultad es lograr la coherencia entre promesa y performance. Apuntamos no sólo a comunicar bien la promesa, sino a consolidar una cultura interna que garantice su cumplimiento.

Ofrecemos capacitaciones “in company” adaptadas a la cultura y requerimientos de cada tipo de organización. Desarrollamos programas a medida para empresas, cámaras e instituciones, formando cuadros profesionales y equipos internos. Nuestras capacitaciones apuntan a resolver tres grandes problemas vinculados entre sí:

  • La falta de una cultura marcaria que priorice la estrategia y la gestión profesional del principal intangible.
  • La dificultad para que la marca y sus valores logren arraigo interno, y se transmitan adecuadamente.
  • La incapacidad para lograr la implementación efectiva de la marca en todos los mensajes, soportes, acciones y entornos, con los plazos y costos previstos.
Las conferencias y seminarios in company abordan, entre otros temas:
  • Introducción al branding como herramienta competitiva
  • Autoevaluación de marca y brand engagement
  • Contribución a la marca de cada posición y modos de comunicarla
  • Gestión de la implementación en identidad corporativa
  • Desarrollo y gestión de brand centers y manuales de identidad
  • Criterios para contratar servicios de diseño y publicidad
  • Desarrollo de marcas locales, regionales, turísticas y de gestión pública

Coordinamos workshops que funcionan a la vez como taller y como microconsultoría, combinando el trabajo grupal y la reflexión colectiva con la transferencia de insumos y tips para la gestión marcaria:

Talleres
  • Definir misión, visión, identidad y proṕosito (y qué hacer con eso)
  • Estrategia de marca (herramientas para pensarla internamente)
  • Branding para equipos internos de marketing y comunicación
  • Repensar la marca (ideas para reconsiderarla y fortalecerla)
  • Problemas con la marca (soluciones puntuales a situaciones concretas)
  • Engagement (para que el equipo internalice la marca y suma la visión)
  • ¿Cambiar la marca o no? (arquitectura de marca y herramientas para la toma de decisión)
Conferencias corporativas
  • Transformaciones y su impacto en los negocios (los cambios sociotecnológicos y sus consecuencias)
  • Qué es branding (comprender la relación entre marca y negocio)
  • Marcas que despegan (¿qué tienen de comun las marcas y los aviones?)
Coaching para contrataciones

Muchas veces, las organizaciones –en particular las industriales– tienen dificultades para contratar servicios intangibles. Ofrecemos un seminario “in company” para brindarle herramientas para contratar, evaluar y supervisar servicios de publicidad, diseño, comunicación, ambientación, etc.; trabjando en conjunto con los equipos de Compras y Marketing.

Algunos temas a desarrollar:
  • Cuándo y por qué es necesario intervenir la comunicación de una organización (y cuándo no).
  • Que diferencias hay entre una marca pública y una privada y cómo se gestiona cada una.
  • Cómo lograr y sostener el consenso interno para hacerlo.
  • Cómo buscar, evaluar y contratar proveedores.
  • Cómo planificar el proyecto en paralelo con las tareas ya existentes (y no enloquecer).
  • Cómo evaluar las propuestas y saber cuál es más adecuada para la estrategia de la organización.
  • Cómo alinear identidad, marca y comunicación.
  • Cómo gestionar la implementación en tiempo y forma y no perder dinero.
  • Cómo medir los resultados y corregir las desviaciones.
Capacitación en Cámaras

Hemos desarrollado una capacitación breve y específica para que las organizaciones de segundo nivel puedan ofrecer a directivos de las empresas a las que agrupan. Los contenidos incluyen una introducción al branding corporativo, las estrategias para competir y sumar valor en un mercado de marcas, y las últimas tendencias en gestión de la identidad.

CAPACITACIÓN ACADÉMICA

Regularmente dictamos conferencias y seminarios en distintas instituciones educativas de Latinoamérica. Los temarios se desarrollan a medida según el perfil e interés de los cursantes y están dirigidos a estudiantes o profesionales y a la formación de nuevos docentes en la especialidad.

Asimismo dictamos una versión sobre demanda customizada e intensiva de Posgrado en Identidad Corporativa, (tanto para el interior de Argentina como para diversos países Iberoamericanos) y generamos o asesoramos en planes de estudios vinculados con la especialidad.

Desarrollamos seminarios y conferencias para equipos docentes, grupos de investigación y estudiantes de distintos niveles en diseño, publicidad, marketing, administración, y relaciones públicas incluyendo entre otros temas:

  • Introducción al branding como herramienta competitiva
  • Tendencias en la gestión de identidad corporativa
  • Autoevaluación de marca y brand engagement
  • Criterios para contratar servicios de diseño
  • Desarrollo de marcas locales, regionales, turísticas y de gestión pública
  • Gestión de la implementación en identidad corporativa
  • Gestión de la relación diseñador / empresario.
  • Tendencias globales y su impacto en el diseño.
  • Metodología para la enseñanza del diseño de identidad
  • Proyecto e implementación de sistemas complejos de identidad
  • Desarrollo y gestión de manuales de marca e identidad
Talleres, seminarios y capacitaciones para docentes
  • Grupos de estudio sobre branding
  • Capacitación en branding para equipos docentes
  • Transformaciones en las organizaciones, las marcas, la sociedad, y el diseño
  • Metodología para la enseñanza del diseño de identificación
  • Enseñanza del diseño en el ámbito universitario: reseña crítica y prospectivas
Para profesionales y estudiantes avanzados:
  • Introducción al branding (el seminario más completo y actualizado en Latam)
  • Transformaciones y su impacto en las marcas (los cambios sociotecnológicos y sus consecuencias)
  • Diez cosas sobre hacer marcas que deben saber un brander, un cliente, y un docente
  • Brandbook con imágenes (un recorrido por el libro con ejemplos visuales)
  • De la identidad corporativa al branding (una actualización conceptual y teórica)
  • Lecturas random (análisis de textos elegidos al azar)
  • Mirar (aprender a ver como diseñador)
  • Conexiones (cómo ver lo que otros no ven)
  • De la identidad corporativa al branding: mercado de marcas y transformación cultural
  • Introducción al branding como herramienta competitiva y de creación de valor
  • Tendencias y prospectivas en la gestión marcaria
  • Desarrollo participativo de marcas locales, regionales y de gestión pública
  • De Obama 2008 a Frank Underwood 2016: branding y política
  • Proyecto e implementación de sistemas complejos de identidad
  • Sistematización del proceso de construcción marcaria
  • Cómo no hacer manuales de identidad: actualización en el desarrollo de normativa marcaria.
  • Branding cultural: la marca y la experiencia
Estudiantes iniciales
  • ¿Qué es hacer diseño?
  • Qué hace falta para ser un brander?
  • ¿Oficio o profesión? (para qué vamos a la Universidad)
  • De diseñador gráfico a diseñador en veinte años
  • 25 años de fracasos: la formación de un diseñador a partir de sus errores (y algún que otro acierto)
  • Cosas que no se aprenden en la facultad (y está bien que así sea)
  • Sobre el mal gusto de los clientes para el diseño y el pésimo gusto de los diseñadores para los negocios
  • Veinte ejemplos de identidad y qué se puede aprender de ellos (análisis crítico de casos emblemáticos)
Entre otras instituciones, hemos dictado seminarios, conferencias y capacitaciones docentes en:
  • UBA (Universidad de Buenos Aires)
  • UADE (Universidad Argentina de la Empresa)
  • UCES Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales)
  • UNL (Universidad Nacional del Litoral)
  • UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
  • Universidad Autónoma de Querétaro (México)
  • ADEC (Asociación para el Desarrollo Económico de Córdoba
  • UCP (Universidad de la Cuenca del Plata, Corrientes)
  • Fundación Walter Benjamin
  • UNSTA (Universidad Santo Tomás de Aquino, Tucumán)
  • UNNE (Universidad Nacional del Noreste, Chaco)
  • IDEP (Instituto para el Desarrollo Productivo de Tucumán)
  • Encuentro NEActiva (Chaco)
  • CNCS (Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay)
  • Universidad Champagnat (Mendoza)
  • Centro Metropolitano de Diseño (Buenos Aires)
  • Encuentro Código Visual (Tucumán)
  • CCBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires)
  • Encuentro Visiones
  • UNR (Universidad de Rosario)
  • Fundación TYPA (Laboratorio de Museos)
  • ADEN Bussiness School (Mendoza)
  • UDGBA (Unión de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires)
DIGEM

La Carrera de Especialización en Diseño y Gestión de Marcas (DIGeM) es el posgrado de referencia en el cruce entre diseño, estrategia y gestión. Se dicta en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Estos son algunos de los profesores que prestigian la Carrera, probados especialistas en cada uno de los temas, tanto en el campo académico como en su práctica profesional: Elena Abugauch, Adriana Amado Suárez, Paul Capriotti (ES), Julio Ferro, María Ratto, Cristian Saracco (ES), Lincoln Seragini (BR), Marita Soto, Carlos Carpintero, Gustavo Stecher, Ariel Dilisio, Constanza Flores, Leonardo Schvarstein, entre otros...

Más información en https://bit.ly/36nUaBJ

BIO

Guillermo Brea cursó estudios de arquitectura, diseño gráfico, comunicación, sociología y ciencia política y lleva más de veinticinco años alternando entre la práctica privada y la función pública. Desde 1989 ejerce la docencia universitaria en áreas de grado, posgrado y capacitación docente. Es director de posgrados en la Universidad de Buenos Aires; autor, conferencista y profesor invitado en una docena de universidades de Argentina, España y México. También ha escrito algunos planes de estudios y más aún, ha logrado que se aprueben.

Novedades